Dr. Pavel Sierra Martínez


Formación Académica

  • Doctorado en Ciencias con la especialidad en Biotecnología. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV - IPN)
  • Maestría en Ciencias con la especialidad en Biotecnología. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV - IPN)
  • Licenciatura en Químico Biólogo Parasitólogo. Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Guerrero.

 Distinciones

  • Reconocimiento al Perfil Deseable desde 31/07/2009 a la fecha.
  • Medalla al mérito cívico "Ignacio Comonfort" por la labor altruista en beneficio del desarrollo del municipio de Tlapa de Comonfort Guerrero 22/10/2012. Institución otorgante: Honorable Ayuntamiento del Municipio de Tlapa de Comonfort Guerrero
  • Miembro del Padrón Estatal de Investigadores desde el 2010 a la fecha. Institución otorgante Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero.

 Experiencia profesional

  • Profesor en Facultad de Ciencias Químico Biológicas participando en la los programas educativos de: Licenciatura de Químico Biólogo Parasitólogo, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Biotecnología y Maestría en Ciencias Biomédicas.
  • Responsable del Laboratorio de Análisis de la Calidad del Mezcal. Función encomendada: Analizar la calidad del mezcal en el estado de Guerrero de acuerdo a la NOM-070-SCFI-1994, y su actualización a la norma vigente NOM-070-SCFI-2016. Se tienen resultados con el proceso de vinculación de los servicios del laboratorio con el sector productivo.
  • Coordinador de Programa Educativo. Función encomendada: Coordinar los trabajos de integración y revisar el Plan de Estudio del Programa Educativo Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero.
  • Integrante del comité de diseño curricular. Función encomendada: Integración y revisión del Plan de Estudio del PE de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en el campus Montaña de la Universidad Autónoma de Guerrero.